viernes , marzo 31 2023
Novedades

Categoría Publicaciones: Ecologia

La ecología es la ciencia que estudia a los seres vivos, su ambiente, la distribución, abundancia y cómo esas propiedades son afectadas por la interacción entre los organismos y su ambiente, en esta web nos dedicamos a explicar como la ecologia puede ayudar al ser humano a estar mejor con su entorno y consigo a través del respeto por la naturaleza.

Color de la Estructura

Los colores pueden ser más hermosos del accidente de la evolución. Las mutaciones espontáneas que perturban la disposición de los componentes estructurales, como la celulosa, colágeno, quitina y queratina, inadvertidamente creando paisajes en nanoescalas que capturan la luz en las más diversas vibrante verdes iridiscentes formas que producen, rojos encendidos, azules brillantes, blancos opalescentes, brillante platas y los negros de ébano.

Colores estructurales, en contraste con los producidos por pigmentos o colorantes, surgen de la interacción física de la luz con nanoestructuras biológicas. Estas estructuras de color creando probablemente desarrollaron un fenotipo tan importante durante la explosión cámbrica hace más de 500 millones de años, cuando los organismos se desarrollaron los primeros ojos y la capacidad de detectar la luz, color, sombra y contraste. «Tan pronto como usted tenía depredadores visuales, había organismos que, o bien estaban tratando de distraer, evitar o comunicarse con los depredadores utilizando coloración estructural», dice la Universidad de Yale Richard Prum ornitólogo evolutiva.

BRILLIANCE AGELESS: Aunque el color de la hoja pigmenta deriva de estas décadas de edad, muestra del África perenne polia. Condensata se ha desvanecido, la fruta mantiene su intensa iridiscencia azul metálico

CORTESÍA DE PJ Rudall

Desde entonces, la coloración estructural ha evolucionado varias veces en el árbol de la vida, como una amplia gama de organismos que desarrolló maneras de ajustar la geometría de algunos de los más abundantes biomateriales (y muchas veces sin color) en la Tierra, ranuras de ingeniería, los bolsillos y las películas que las ondas de luz de dispersión y hacer que interfieren entre sí de manera que los seres humanos pasan a buscar estéticamente agradable.

COLORES PIXELATED: imagen de microscopio óptico de la condensata Polia fruta bajo epi-iluminación. A continuación: Micrografía electrónica de transmisión (MET) que muestra las microfibrillas de celulosa dentro de una célula de paredes gruesas de la capa de células más externa de la fruta que dan lugar al color de las bayas.

CORTESÍA DE SILVIA Vignolini

Durante siglos, los científicos han estudiado las estructuras de minutos que dan plumas de pavo real, las alas de mariposa y caparazones de escarabajo y su sorprendente iridiscencia, pero «en realidad nada se compara con el interés que hemos visto en estas especies en los últimos 10 ó 12 años», dice el físico Peter Vukusic, profesor de la fotónica naturales en la Universidad de Exeter en el Reino Unido.

El reciente interés se deriva del nacimiento del sintético fotónico campo que tiene como objetivo crear materiales que precisamente controlan el flujo de luz y color a través de la estructura. Iniciado a finales de 1980 y principios de 1990, sintéticas fotónicas han dado lugar a las tecnologías ubicuas, como Blu-ray y los principales avances tecnológicos en las telecomunicaciones. «Pero si nos fijamos en una mariposa o escarabajo, o pescado, o aves, vea estas estructuras que han estado haciendo un trabajo similar por un largo tiempo», dice Vukusic.

Anfibios paradójicos

En las últimas 2 décadas, los biólogos de campo descubrión cerca de 3.000 nuevas especies de anfibios. A finales de julio de 2012, el número total de especies de anfibios golpeó 7000 con la adición de un glassfrog alta elevación (Centrolene sabini) del Parque Nacional de Manu en la Amazonía del Perú. Al mismo tiempo, sin embargo, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y los Recursos Naturales (UICN) ha identificado anfibios como el principal taxón en mayor riesgo de extinción, con el 41 por ciento de las especies de anfibios en riesgo a partir de junio de 2012, y en cualquier lugar 125 a 500 especies ya se han extinguido.

La sospecha de que los anfibios están disminuyendo en número, y que algunas especies estaban empezando a desaparecer, apareció por primera vez en la inauguración del Congreso Mundial de Herpetología en Canterbury, Reino Unido, en el otoño de 1989. En la primavera siguiente, me ayudó a organizar un taller, patrocinado por la Academia Nacional de Ciencias y celebrada en Irvine, California, para investigar este asunto. Los informes de que la reunión dio lugar a controversia en cuanto a si las poblaciones estaban en el fondo de un ciclo natural o se encontraban en una espiral descendente, alimentando nuevos estudios. Para 1996 habían acumulado datos suficientes de que el fenómeno de la disminución de los anfibios y las desapariciones era un hecho empírico.

Entre los factores que son la destrucción y modificación del hábitat como resultado del crecimiento de la población humana, el desarrollo agrícola, la deforestación y la urbanización. El cambio climático también fue un sospechoso temprana, basado en el análisis de los datos de la famosa Reserva del Bosque Nuboso de Monteverde, en Costa Rica, más de la mitad de las especies de anfibios locales desaparecieron repentinamente a finales de 1980. Los pesticidas, la contaminación y las especies introducidas e invasivas fueron propuestas como factores adicionales. Luego, en 1998, una nueva enfermedad infecciosa el hongo quítrido temida Batrachochytrium dendrobatidis (Bd), se encontró que estaba teniendo efectos mortales sobre los anfibios en Costa Rica, Panamá y Australia tropical. Cualquiera que sea la causa de una extinción local, no cabe duda de que muchos factores pueden estar involucrados.

Un error muy generalizado sobre los anfibios es que son organismos débiles y vulnerables, que sean particularmente susceptibles al cambio climático, por ejemplo. De hecho, los anfibios vivientes han existido en forma moderna en el orden de 200 millones de años, sobreviviendo extinciones en masa y los cambios ambientales más dramáticos de lo que hemos experimentado en los últimos años. Y lo más probable lo hicieron en su lugar, no realizan migraciones masivas, al igual que muchas aves, mamíferos, e incluso mucho más vegetación que cambia el clima local. En su lugar, lo más probable es persistir en refugios locales por ser nocturno y tener largos períodos de inactividad por debajo del suelo. De hecho, la evidencia reciente del todavía relativamente joven campo de la filogeografía, el estudio de los procesos históricos, mediante análisis genéticos modernos, que son responsables de la distribución actual de los organismos que han sugerido que el cambio climático puede ser menos devastador para los anfibios que para otros grupos de organismos.

El aceite dañar las aves marinas

Un misterio recubrimiento de la sustancia por vía marítima y plumas de cientos de aves marinas varadas en las costas del sur de Inglaterra, ha sido identificadas como un aditivo de aceite de uso general, lo más probable derramado en el mar de un buque de carga que pasa.

La sustancia pegajosa e incolora parece actuar como pegamento en las plumas de las aves, lo que afecta su capacidad para mantener el calor y volar. Muchas de las aves afectadas en las últimas semanas, principalmente araos, el ave marina más común en las Islas Británicas ha muerto, los principales investigadores de la Universidad de Plymouth para realizar análisis químicos de la sustancia nociva. Ellos encontraron que es una forma de poliisobuteno (PIB), un aditivo lubricante utilizado para mejorar la calidad de los aceites lubricantes.

Los investigadores dijeron de BBC News que el PIB es «relativamente común», por lo que se transporta por todo el mundo en barcos de carga, pero no tienen ninguna idea sobre el origen de esta contaminación. «Si podemos averiguar si se derramó requeriría una muestra de carga para compararlo,» dijo Chris Rowland, químico de la Universidad de Plymouth.

La diversidad derrota enfermedades

En un estanque, a más especies de anfibios la media disminuyó las posibilidades de propagación del enfermedad.

La probabilidad de que una rana se infecte por un gusano parásito que causa deformidades de las extremidades es menor si se vive en medio de una gran variedad en el estanque que también pueden estar infectados, según un estudio publicado hoy (13 de febrero) en la naturaleza. El informe ofrece una prueba para la teoría largamente sostenida de que la diversidad impulsa la propagación de agentes patógenos, y tiene implicaciones más allá de la laguna, en la salud humana y las enfermedades.

«Este es el estudio más completo que he visto sobre la biodiversidad y de enfermedades disminuyendo», dijo Andrew Blaustein, profesor de zoología en la Universidad Estatal de Oregon, quien no participó en el estudio.

«El estudio es inusualmente amplio en el campo y en el laboratorio y el mesocosmos [ecosistema controlado] los estudios de combinación,» estuvieron de acuerdo con Rick Ostfeld, ecologista de la enfermedad en el Instituto Cary de Estudios de Ecosistemas en Millbrook, Nueva York, quien no participó en el trabajo. «Es encantador, elegante en cubrir todas las bases.»

De acuerdo con una teoría, conocida como el efecto de dilación, que tiene una variedad de especies huéspedes para infectar en realidad reduce las posibilidades de que un parásito se extendiera. La idea es, que los anfitriones, que son fácilmente susceptibles a la infección se conviertan en la población por los anfitriones más resistentes a medida que aumenta la diversidad. De hecho, estudios recientes sobre el virus del Nilo Occidental y la enfermedad de Lyme bacterias que causan indicaron que la biodiversidad de alto huésped limita la prevalencia de las infecciones.

A pesar de estas observaciones, los mecanismos subyacentes no estaban claros, dijo Pieter Johnson, profesor de ecología y biología evolutiva en la Universidad de Colorado en Boulder, quien dirigió el estudio. «Se trata de una verdadera relación de causa y efecto», se preguntó. «¿O es sólo una especie de correlación espuria?»

Cuando se trabaja con una enfermedad como el virus del Nilo Occidental, en respuesta a esas preguntas es prácticamente imposible, añadió Johnson. «El virus está funcionando con tan grandes escalas espaciales, que en un montón de diferentes especies de aves, reptiles, algunos mosquitos. . . es casi insuperable».

Algas helado en un cambiante Ártico

Los bosques de algas filamentosas que crecen justo debajo del mar de hielo del Ártico se están quedando en el fondo del océano a principios de en el año que nunca antes. No, proporcionan combustible inesperado a un ambiente típicamente pobres en nutrientes, lo que podría alterar la dinámica de los ecosistemas de aguas profundas, según un nuevo estudio publicado hoy (14 de febrero) en Ciencia de los científicos europeos. El cambio climático, que ya ha contribuido a la cobertura de hielo del mar de verano más delgado, mayor penetración luz del sol, y el deshielo acelerado en el Ártico, es probablemente un factor clave en el cambio ecológico.

A bordo del buque de investigación Polarstern, los investigadores de Alemania, los Países Bajos y Rusia tomaron muestras del Este cuencas central del Océano Ártico cubierta de hielo del verano pasado, como la cobertura de hielo del mar Ártico que retrocede a su nivel más bajo en la historia.

El uso de un vehículo sumergible equipado con cámaras, vieron un montón de algas frescas que cubrían lo normalmente estéril del lecho marino 3-4 kilómetros de profundidad. Las algas, que consisten en células individuales de una diatomea, Melosira arctica, normalmente se aferran a la parte inferior del hielo en largos hilos, filamentosos, pero liberense y se hundiran hasta el fondo como se adelgaza y las grietas de hielo cuando las temperaturas cálidas.

Antje Boecio, oceanógrafa biológica en el Instituto Alfred Wegener de Investigación Polar y Marina en Bremerhaven, Alemania, que dirigió el equipo de investigación, dijo que otros exploradores polares se habían informado anteriormente a ver montones de M. arctica, pareciendo «Camas inversas algas bajo el hielo del mar», pero nunca antes habían espiado investigadores depósitos de algas frescas que habían hundido al fondo. Y los científicos sospechan que el «masivo de algas caídas» eran raros en el pasado y es probable que ocurra más temprano en el Ártico más cálido.

Además de capturar imágenes de los grupos de algas todavía verdes que se extienden sobre el fondo marino, Boecio y su equipo midieron la penetración de oxígeno en los sedimentos adyacentes a las algas caídas, y señaló que Co2 llega mucho más profundo en los sedimentos sin algas que en los sedimentos con algas sentado en la parte superior. Esta diferencia, dice Boecio, se debió al aumento de la respiración en los sitios de algas llenas de basura como bacterias y macrofauna, como pepinos de mar y estrellas de mar, se acercó para aprovechar el maná del cielo.

Las ranas nativas Batir invasiva Sapos

Cuando se planteó con los renacuajos de la rana verde nativa australiana (Litoria caerulea), sapo de caña invasiva (Rhinella marina) renacuajos que crecieron más lentamente y tenían menos probabilidades de sobrevivir, según un estudio publicado el mes pasado (21 de febrero) en Ecología Austral. Los resultados plantean la posibilidad de que las ranas nativas podrían ser introducidas en las zonas suburbanas de controlar la población de sapos de caña, consideraba una plaga salvaje.

Originaria de América del Sur, los sapos de caña fueron introducidos para controlar las plagas de azúcar en la década de 1930. Desde entonces se han convertido en uno de las más exitosas especies invasoras en gran medida, ya que producen grandes cantidades de huevos, pueden migrar distancias relativamente largas del mundo, y cuentan con defensas venenosas. Hasta el momento, no hay medidas de control han sido capaces de mantener en jaque a los sapos, y siguen causando estragos en la fauna nativa de Australia.

Pero los investigadores de la Universidad de Sydney se dieron cuenta que a medida que los renacuajos, sapos son menos robustos que las jóvenes ranas nativas. El trabajo previo en el laboratorio demostró que la presencia de renacuajos afecta negativamente a la supervivencia de los renacuajos del sapo de caña. Efectivamente, cuando los investigadores colocaron los renacuajos de rana de árbol verde y los renacuajos de sapo de caña en diferentes proporciones y densidades en recintos estanques artificiales, vieron que los renacuajos de sapo de caña crecieron más lentamente cuando se enfrentan a la competencia.

«Si otros renacuajos mayores están presentes, los renacuajos de sapo de caña no reciben tanta comida, que no pueden competir con éxito, por lo que crecen y se desarrollan lentamente, y a menudo mueren como larvas,» el autor principal Richard Shine dijo a BBC News. Que incluso cuando hacen la metamorfosis, los sapos son muy pequeños y por lo tanto muy poco probable que sobrevivan, agregó.

«Por lo tanto, si podemos animar a las poblaciones de ranas nativas de nuevo en las zonas suburbanas donde ocurrieron una vez, van a ser capaces de reducir la supervivencia y el reclutamiento de los sapos de caña de los mismos estanques», dijo Shine. «Creo que sería genial tener gigantescas ranas verdes que se sientan en los buzones de la gente otra vez!»

Puentes para la rata de agua del Reino Unido

Rampas de nueva construcción se ampliará el hábitat disponible para una colonia de ratas de agua en Londres, y las rampas similares en otros lugares podrían alentar a las poblaciones aisladas para mezclar.

Conservacionistas en Londres, Inglaterra, están construyendo una serie de rampas en miniatura para permitir que la rata de agua actualmente restringida a un estanque de entrar en el Grand Union Canal, donde puede disfrutar el hombre, vegetales rellenos de las islas flotantes informó BBC News.

Como parte de sus esfuerzos para detener la disminución de la rata de agua en el Reino Unido en los últimos decenios, el Canal y el río instalaron rampas de madera para el beneficio de una pequeña colonia de estar por una charca en Ealing, al oeste de Londres. En la actualidad, las hojas de acero de altura a lo largo de la orilla de la adyacente Grand Union Canal, prevenir que los ratones de campo tengan acceso al canal, pero los conservacionistas responsables del proyecto confían en que los animales pronto estarán usando sus pequeños puentes para ampliar sus horizontes.

Si el plan tiene éxito, las rampas similares podrían eventualmente ser utilizadas en todo el país en un intento de fomentar la mezcla de poblaciones aisladas. «Muchas de nuestras ratas de agua están en muy pequeños grupos de población que están fragmentados,» lo que significa que pueden llegar a ser genéticamente aisladas. La ecologista Leela O’Dea dijo a la BBC . «Así que es muy importante tratar de mirar a corredores lineales y laterales para obtener los campañoles que se mueven entre sí, porque vamos a mejorar la diversidad genética, así como mejorar su hábitat de cría. . . mejorar sus posibilidades de sobrevivir».

León marino misterioso Varamientos continúa

A finales de la semana pasada parece haber alguna final a la vista de un flujo constante de crías de lobo marino que se han lavado en la costa de California, que sufren de hambre. Y los investigadores están tratando de determinar lo que está causando los varamientos masivos. Más de 1.000 crías ya habían sido trasladados a centros de rehabilitación de mamíferos marinos en el estado para el jueves (4 de abril), según Wired Science.

La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), ha declarado que es un «evento de mortalidad inusual», y equipos de investigadores que se esta preparando para estudiar el problema. Ya, el evento se ha producido en más desamparadas crías de lobos marinos que el promedio anual.

Los investigadores tratarán de determinar exactamente qué está causando que los animales se mueran de hambre, con el sospechoso probablemente es cierta perturbación ambiental que es preocupante fuente de alimento a los leones marinos», pequeños peces que normalmente se congregan en alta mar. Por lo general, las aguas costeras más cálidas provocan poblaciones de anchoas y sardinas para moverse o morir, pero las aguas de California han sido más frescas de lo normal para un par de años. Sin embargo, el número de peces han disminuido en los últimos años, y algunos científicos creen que el cambio corrientes oceánicas u otras variaciones a largo plazo en las condiciones atmosféricas podría ser el culpable. «El momento en que todo lo que es realmente importante», Elliott Hazen, ecólogo marino de la Universidad de California, Santa Cruz, dijo a Wired Science.

Puede CO2 ayudar a crecer selvas tropicales?

En la ecuación del cambio climático, los bosques tropicales han sido algo de un desconocido. ¿Los niveles crecientes de dióxido de carbono (CO 2) que abonan las plantas, a su vez pueden ayudar a sacar aún más de los gases de calentamiento la atmósfera? O podría CO 2 matar a los bosques, lo que resulta en la liberación de más gas y el calentamiento global acelerado. Los modeladores trabajan en el problema han puesto de acuerdo en cuanto al destino todo probable de este ecosistema.

Después de una reunión de 2 días en Washington, DC, un grupo de investigadores internacionales ha ideado un plan para averiguar. Tienen la esperanza de construir una estructura ambiciosa que liberará el exceso de dióxido de carbono a lo largo de un parche de bosque a lo largo de una década. Siguiendo el modelo de experimentos similares en el hemisferio norte, los investigadores podrían construir un anillo de 16 torres, de 30 metros de diámetro, alrededor de una sección de la selva tropical brasileña. Los sensores en las torres vigilarían el dióxido de carbono ambiental e inyectarian más gas según sea necesario. Si todo va bien, los investigadores planean agregar anillos adicionales en otros lugares para replicar el experimento.

Los investigadores estimaron que el proyecto costaría alrededor de $ 10 millones para la primera fase y están buscando financiación de varios gobiernos y agencias. «Vamos a hacer las cosas bien», Jerry Melillo, científico senior en el Laboratorio de Biología Marina en Woods Hole, Massachusetts, dijo a la Naturaleza . «Sólo tenemos una oportunidad.»

Qi y los ciclos de la naturaleza

Los chinos han estudiado el Qi desde hace miles de años. Parte de la información sobre los patrones y los ciclos de la naturaleza que se han registrado en los libros, uno de los cuales es el Yi Jing o Libro de los Cambios. Cuando el Yi Jing fue presentado al pueblo chino, creían que el poder natural incluida Tian (cielo), Di (Tierra) y Ren (Man). Son los llamados «San Cai»( Los tres poderes naturales) y se manifiestan por las tres Qi: Cielo Qi, Qi terrestre y el Qi humano.

Los tres poderes naturales

Estas tres facetas de la naturaleza tienen sus reglas definitivas y los ciclos. Las reglas nunca cambian, y los ciclos repiten periódicamente. El pueblo chino utilizado y la comprensión de estos principios naturales y el Yi Jing para calcular los cambios naturales de Qi. Este cálculo se llama «Bagua» (Los Ocho Trigramas). A partir de los ocho trigramas se derivan los 64 hexagramas. Por lo tanto, el Jing Yi fue probablemente el primer libro que enseña a los chinos acerca de Qi y sus variaciones en la naturaleza y el hombre. La relación de los tres poderes naturales y sus Qi variaciones fueron discutidas extensamente más adelante en el libro Qi Hua Lun (Teoría de la Variación Qi s).

QI CICLOS

Entendiendo el cielo Qi es muy difícil, sin embargo, y era especialmente cierto en los tiempos antiguos, cuando la ciencia estaba en desarrollo. Sin embargo, puesto que la naturaleza siempre se repite, la experiencia acumulada a lo largo de los años ha hecho posible rastrear los patrones naturales. Comprender las reglas y los ciclos de Tian Shi (el tiempo celestial) le ayudará a entender los cambios naturales de las estaciones, el clima, la lluvia, la nieve, la sequía, y todas las ocurrencias naturales. Si se observa con cuidado, usted será capaz de ver a muchos de estos patrones de rutina y los ciclos provocados por el reequilibrio de los campos de Qi. Entre los ciclos naturales son los del día, el mes y el año, así como ciclos de doce años y años sesenta.