viernes , marzo 31 2023
Novedades

Categoría Publicaciones: Plantas mágicas

EL AMULETO DEL BUITRE

Este amuleto fue pensado para hacer que el poder de Isis fuera como la «Madre de Dios» para ser una protección para los difuntos, y se hizo de oro en forma de un buitre revoloteando en el aire con las alas extendidas y sosteniendo en cada garra el símbolo de «la vida» y se colocaron en el cuello en el día del funeral. Con este amuleto del Capítulo CLVII del Libro de los Muertos se asoció, y fue ordenado por la rubrica de lo que se recita sobre él, en lo que el texto dice lo siguiente:

«Isis lleguo y rondado sobre la ciudad, y ella ando en la búsqueda de las moradas secretas de Horus como Emergeth de sus pantanos de papiros, y se levanto a su hombro, que es en caso de mal. Él se hizo uno de la compañía en la barca divina y la soberanía de todo el mundo se decreta para él que peleó con gran poder, y lo hacen también en sus obras para ser recordados. El ha hecho el miedo de él para existir y el temor de que él tenga su ser en su madre a la poderosa dama. El protector, y ella ha transferido su poder a él «. La primera alusión al cuidado que Isis mostró de Horus cuando lo traía en los pantanos de papiros, y la segunda a su combate con Set, a quien venció por el poder de Isis.

EL AMULETO DEL TET

Este amuleto representa probablemente el tronco del árbol en el que la diosa Isis ocultó el cadáver de su marido, y las cuatro barras transversales indican los cuatro puntos cardinales, que se convirtieron en un símbolo de importancia religiosa más alta a los egipcios, y el establecimiento del Test en Busiris, que simbolizaba la reconstitución del cuerpo de Osiris, fue una de la más solemne de todas las ceremonias llevadas a cabo en relación con el culto de Osiris. El Test no representa ni la tabla del albañil ni Nilometer, como algunos han pensado, siempre se asocia con el Capítulo CLVth del Libro de los Muertos, que dice:

«Levántate, oh Osiris! Tú tienes tu columna vertebral, oh y naturalmente tu Corazón! Tú tienes las ataduras en tu cuello y la espalda, y naturalemente en el Corazón! Colocate tú mismo en la momia de Ani, el escriba, acostado en un féretro, a la que asistieron Isis, Neftis, Anubis, los cuatro hijos de Horus, el ushabti figura, su alma, el TET, etc (del papiro de Ani, las placas 33, 34).

» Esta es tu base, pongo agua debajo de ti, y te traerann un tet del oro para que puedas regocijarse en ella. «

Al igual que la hebilla, el Tet tuvo que ser sumergido en el agua en la que se habían empapado flores ânkham, y puso sobre el cuello del fallecido, a quien le dio el poder para reconstituir el cuerpo y se convirtiera en un KHU perfecto ( es decir , el espíritu ) en el bajo mundo. En ataúdes de la mano derecha de los fallecidos agarra la hebilla, y la izquierda el Tet, ambos están hechos de madera, a pesar del hecho de que la rúbrica del Capítulo de los pedidos de Te del Tet a ser de oro.

El Anís

Pertenencias terapéuticas:

Señalado para tratar la tos, el sofoco y la bronquitis. La aguijonea ayuda a las segregaciones bronquiales. Se trata de aliviar su digestion, por lo que es frecuente su consumo después de las comidas. Disminuye las flatulencias y los dolores de barriga de los bebes. Asiste en las menstruaciones complicadas
y reduce sus sufrimientos, haciendo lo mismo en el tiempo que dura la menopausia. Instiga la elaboración de leche en las hembras que están amamantando.

Procederes de empleo:
En disolución, su dosis aconsejables de una cucharadita de simientes de anís trituradas por cada vaso de agua. Dejar descansar 10 o 20 minutos. Se pueden tomar hasta 3 tazas diarias.

Precauciones:
Por tener en su combinación una cierta cuantía de estrógenos  hormonas sexuales femeninas- al idéntico que las grageas anticonceptivas, las hembras a las cuales el galeno les insinuó no emplear estas grageas, deben consultarle el probable consumo de infusiones de anís.
En los pequeños y personas mayores, empiezan tomando infusiones de densidad e ir acrecentando en caso necesario.

No tomar sin consultar con su médico.

El Apio

Pertenencias terapéuticas:
Aguijonea la secreción menstrual, cuando está ausente o es escasa. Abrevia los vapores del caño estomacal. Encierra vitaminas A, B y C, en su esencia y es muy acaudalado en minerales (sodio, calcio y potasio). Es diutetico y estomacal. Aguijonea las glándulas endocrinas, ante todo las suprarrenales. Limpia la desangre y es útil  para combatir el reunía y la artritis.

Procederes de empleo:
Lo optimo es comerlo inmaduro o ingerirlo en estructura de jugosidad ya hervidas.
Para anemias serias, se insinúa hacer té por decocción con 30 gramos de hojas frescas en un litro de diluyente, Tomar a la mañana, en tes o tisanas.

Precauciones:
Los diabeticos no deben consumir apio inmaduro en ensaladas.

La Arnica

Pertenencias terapéuticas:
Es desinflamante  y tranquilizante, Tonifica la comunicación de la sangre. Mejora en el peligro sanguíneo de la retina. En su empleo externo, la coloración de árnica se emplea en frotaciones o compresas y es indicada para golpes, magulladuras y caídas.

Procederes de Empleo:
Empleo interno: La coloración de la árnica se hace dejando ablandar en el tiempo 10 días, 20 gramos de plantas de árnica por cada 100 gramos de vino de 60 grados. Luego de ese espacio, se cuela. De la coloración se pueden tomar unas 30 gotas diarias en un vaso en el que diluirlo.
La disolución de esta hierba se apresta con 8 gramos de hojas y plantas por litro de diluyente, pudiendo tomarse unas cuatro tazas diarias.
Empleo externo: Se ubican compresas o se emplea la coloración de árnica frotando sobre la franja con dolor o morado como resultado de golpes o incidentes.

Precauciones:
La hinca de árnica encierra arnicina, que desempeña una acción parecido a la estricnina, y en cantidad elevadas puede producir envenenamiento. No consumir sin apoyo mínimo  No dárselo a pequeños ni a embarazadas. En personas mayores, empezar con dosis muy pequeñas y mucha precaución.
El apio puede compensar los efectos dañinos que pudiera arribar con el árnica. Ante cualquier reacción imprevista, consulte con su médico.

La Artemisa

Es una planta agradecida como la Hierba de San Juan, Artemisa Vulgar, Corriente o Veredadera, Absintio.

Pertenencias terapéuticas:
Ordena las menstruaciones anormales.Procede sobre la desgana y los parásitos intestinales. Es purgante . Golpea contra la flatulencia, la gastritis y mitiga el órgano. Mitiga los sufrimientos reumáticos.

Procederes de empleo:
Se usa en disolución a razón de 15 o 20 gramos de la hierba por litro de agua. Consumir tres tazas al día.
En su empleo externo, se apresta en cocimiento y se usa en estructura de compresas sobre las franjas de piel dañadas, tres veces al día.  Mitiga de esta forma sus sufrimientos reumáticos.
El jugosidad de páginas frescas es fortalecedor y purificador de la desangre.

Precauciones:
No debe ser administrada a embarazadas ni a hembras que estén amamantando. En cantidad altas, esta planta puede azuzar intoxicación.

La bardana

Pertenencias terapéuticas:
Es purgante, diurética y sudorífica. Procede sobre las afecciones de la epidermis como eczema, herpes, llagas, etcétera. Contribuye a la cura de las enfermedades infecciosas que tienen manifestaciones volcánicas (sarampión, viruela, etcétera). Actúa, también, sobre las afecciones de las vías urinarias, cuenteos renales y vesiculares, accesos hepáticos y nefríticos. Contribuye a la cura de la sífilis. Y da terapia de choque sobre la seborrea.

Procederes de empleo:
La decocción para empleo  se apresta con un manojo de raíces cortadas en rebanadas y páginas frescas, en un litro de agua. Tomar a partir de 3 y 4 tazas diarias.
Para las utilizaciones sobre la epidermis, se hace una decocción con un manojo y pedazos de raíces frescas o secas por litro de agua. Se usa en estructura de compresas dos o tres veces al día. La raíz cocida se puede utlizar como alimento y es muy nutritiva.

El berro

Pertenencias terapéuticas:
Es muy acaudalado en vitamina C y también encierra vitaminas A, B, E y P y minerales (hierro, calcio, fósforo, arsénico, azufre, manganeso, recoja y zinc).
Funcionan benéficamente sobre la membrana respiratoria, mitigando la tos, constipado y bronquitis. Es recomendable para los que sufren de tuberculosis.
Es antianémico y mieralizante. Tonifica los órganos del aparato estomacal y procede como purgante y diurético, aliviando también el hígado y la ampolla.

Procederes de empleo:
Debe consumirse inmaduro, ya que puchero extravía todas sus pertenencias. Puede ser uno de los integrantes de una virtuosa mezcla curativa.
Para un efecto curativo más fuerte, puede ingerirse en estructura de jugosidad. Como su gusto es muy robusto, puede mezclarse con jugosidad de zanahoria o manzana o diluirlo en potaje planta cálido.No debe calentarse excesivamente.
Revuelto con jugosidad de berro y miel, en una armonía de 300 gramos de jugosidad con 400 gramos de miel, es bueno para las bronquitis, la tos y procede sobre la tuberculosis. Tomar una cucharada sopera, 3 a 5 veces por día.
Usado en apósito asiste a la cicatrización de llagas, heridas y postemas infectos.
Preparándolo por maceración y utilizándolo para hacerse buches una vez al día, procede sobre las inflamacíones de las encías y de las membranas de la boca (gingivitis y estomatitis).
Precauciones:
Está contraindicado su empleo en enormes cuantias en el tiempo el embarazo.

La magia de las hierbas

Denominados talismanes de hierbas, los saquitos maravillosos han sido tradicionalmente utilizados para seducir y para la protección, prosperidad, afecto y vitalidad a nuestras vidas. Colocados en los aparadores y cajones de la morada, llevados en el bolso o suspendidos al cuello, pueden convertirse en un amuleto útil, dar poderíos específicos, alejar ciertas fuerces y enfermedades o azuzar disposiciones deseables.  Salud, dinero y afecto andarán contigo en estos doce mensualidades con asistencia de una minúscula bolsita.

Las hierbas y plantas contribuyen de idéntica fuerza fundamental que los minerales, la tierra o el hecho de ser hombre. La hechicería que se oculta tras los saquitos de hierbas se cimienta en la energía universal que ayudan todos los seres. La felicidad obligada vive en el interior de la sustancia viva y cuando se apela a ella y se la llama por una veradera energía siempre replica.

Seducir esas pertenencias maravillosas de las hierbas y favorecer los aires ciertos del perteneciente signo zodiacal es lo que se logra con la hechicería de los saquitos. La fuerza de las hierbas queda retenida en los saquitos maravillosos que se pueden trasladar encima, en contacto con la epidermis o en el bolso, o también dejarlos en la morada, en los aparadores de vestidos, cerca de la cama, bajo la almohada, en la gastronomía, según las energías que queramos seducir.

Los entendidos podrán ofrecer días de viaje por la colina y la naturaleza para ir haciendo su perteneciente depósito de hierbas. Pero quienes no las saben hallar o que ya tienen muchas de ellas en su propia gastronomía, en el cajón de las especias e  infusione será todo mucho mas fácil, pues solo tienen que usarlas del cajón o pueden asistir a herbarios donde es sencillo hallarlas en abundancia o a granel para recopilar su despensa maravillosa .Es valioso conocer que si al confeccionar un saquito no hallamos alguna de las hierbas indicadas, siempre se puede agregar una parte del duplo de cualquiera de las otras, o puede ser beneficioso sustituirla por otro ingrediente que pertenezca a un saquito cuyo signo zodiacal esté regido por el mismo elemento.
Para prepararlas. Es bueno conocer que esta hechicería tiene su ritual particular. Ha de hacerse a solas, sin distracciones y con la cabeza lo más relajada  y concentrada exclusivamente en el ritual. Corresponde prender una o dos velas  y hacer algunas respiraciones hondas antes de empezar. Asimos las hierbas con las manos y la friccionamos suavemente para notar sus agitaciones.Situamos la cuantía necesaria en un mortero o vaso y mantenemos la mano derecha sobre el vaso unos cuantos segundos en tanto se visualiza aquello que se precisa.