Además de las normas que ya han sido dadas, respetando la familiaridad de las regiones de la tierra con los signos y los planetas, hay que señalar, que todas las estrellas fijas pueden ser puestas en cualquier línea, extraídas de uno de los polos del zodíaco a la otra, a través de las partes del zodiaco que se pueden conectar con cualquier país en particular, están también en la familiaridad con ese país en particular.
Y, con respecto a las ciudades metropolitanas, es necesario señalar, que esos puntos o grados del zodíaco, sobre la que el Sol y la Luna estaban en tránsito, en el momento en que se llevó a cabo la construcción de cualquier ciudad primero y comenzaron, a ser considerados como simpatizantes de esa ciudad de una manera especial, y que, entre los ángulos, el ascendente es principalmente de acuerdo con ella. En algunos casos, sin embargo, en la fecha de fundación de una metrópoli no puede determinarse, el medio del cielo en el nacimiento del rey reinante, u otro magistrado actual, debe ser sustituido, y considerado como la parte del zodiaco con la que simpatiza principalmente.
Después de haber pasado por los temas preliminares necesarios, ahora es apropiado hablar de la manera en que las predicciones se van a formar y considerar, comenzando con aquellos que se refieren a eventos en general, ya que afectan algunas ciudades o distritos o países enteros.
La causa más fuerte y principal de todos estos eventos existe en la conjuncion eclíptica del Sol y de la Luna, y en los varios tránsitos realizados por los planetas en esas conjunciones.
Una parte de las observaciones, es necesaria en la formación de las predicciones en casos de esta naturaleza, se refiere a la localización del evento, y señala las ciudades o países que puedan verse influidos por eclipses particulares, o por ocasionales estaciones continuas de algunos planetas, que a veces permanecen durante un cierto período en una situación. Estos planetas son Saturno, Júpiter y Marte, y se proporcionan indicaciones portentosas, cuando están en reposo.
Otra rama se relaciona con el tiempo, y le da la información previa de la época en la que se producirá el evento, y cuánto tiempo va a seguir funcionando.
La tercera rama es genérica, y señala las clases o tipos, lo que afectará al caso.